Noticias:

Nueva encuesta sobre los directos de La Torre de Marfil en YouTube. Se agradece vuestra participación.

Crónicas De Might & Magic, Volumen II - Saga Sheltem

Iniciado por Storm-Giant, Julio 21, 2011, 15:45:47

Storm-Giant

La saga Might & Magic empezó en 1986, con el lanzamiento de Might & Magic Book 1: Secret of the Inner Sanctum para Apple II (y posteriormente, para otros equipos).

Creado casi en solitario por Jon Van Caneghem, Might & Magic fue el primer juego de rol en primera persona que seguía la tradición de clásicos como Wizardry o The Bard's Tale, pero en lugar de confinar al jugador a un oscuro laberinto de cuevas y mazmorras, Might & Magic tenía un enorme mundo abierto, con bosques,  montañas, castillos, ciudades, una tierra de misterios y maravillas; y también con un gran sentido del humor.

También presentó muchos personajes legendarios, como lord Kilburn y Crag Hack, que posteriormente aparecerían de forma recurrente, de una forma u otra, en las posteriores entregas de la serie.

Algunas imágenes de la versión para DOS del Might & Magic original. Aquellos gráficos fueron lo más revolucionario de la época.



La primera misión tenía lugar en la tierra de Varn, llevando a los jugadores a luchar contra un impostor que se hacía pasar por el buen rey Alamar. Este usurpador resultó ser Sheltem, un Guardián intergaláctico que enloqueció y estaba arrasando el cosmos. El antiguo universo de Might & Magic no era el clásico escenario de fantasía: tenía un trasfondo de ciencia ficción, adelantándose a la película Stargate y su serie de televisión. El argumento de los primeros juegos giraba en torno a una avanzada raza que nos precedió, los Antiguos, que habían construido mundos de fantasía artificiales, unidos por una intrincada red de portales galácticos.


Might & Magic fue el primer juego publicado por la compañía de Jan Von Caneghem, New World Computing. NWC siguió produciendo juegos de Might & Magic hasta el 2003.

Might & Magic II – Gates to Another World (versión DOS).



Might & Magic Book II – Gates to Another World fue la continuación, mejorando los gráficos y transportando a los jugadores a Cron, un nuevo mundo. Tres años después, en 1991, llegó Might & Magic III – Isles of Terra, que introdujo muchas mejoras en la serie. Un nuevo mundo colorido, más accesible gracias a una interfaz innovadora y más sencilla (todo se controlaba con el ratón), por no mencionar la cantidad ingente de misiones y monstruos: Isles of Terra está considerado un clásico intemporal de los juegos de rol.

La serie Might & Magic introdujo numerosos conceptos considerados revolucionarios en su época, como la función del mapa automático y un generador de objetos que usaba prefijos y sufijos (¿a alguien le suena "Poderosa Espada de Incineración"?).

Might & Magic III – Isles of Terra (versión para DOS).



Might & Magic IV y V continuaron la serie en 1993 y 1994, aprovechando los magníficos cimientos que se edificaron con el tercer episodio.

Estos dos magníficos juegos señalaron la aparición de un nuevo concepto: uno tenía lugar en Clouds of Xeen (Nubes de Xeen), el otro en Darkside of Xeen (El Lado Oscuro de Xeen). Si se instalaban los dos juegos, se combinaban para crear World of Xeen (El Mundo De Xeen), un solo escenario gigantesco, con más misiones y mazmorras.


Unos simpáticos enemigos de Might & Magic IV – Clouds of Xeen.



El marco argumental de World of Xeen también finalizaba el argumento iniciado en el primer episodio: Sheltem era finalmente derrotado para siempre por su archienemigo, Corak, durante un espectacular combate. Un dato curioso: Might & Magic V introdujo la Necrópolis (incluyendo la primera encarnación del Archiliche, Sandro). ¡La Necrópolis se convertiría en una facción popular en los siguientes juegos de Heroes y sigue viva (bueno, no muerta) y sigue coleando en Might & Magic: Heroes VI!


Might & Magic V – Darkside of Xeen muestra claramente el componente de ciencia ficción de los antiguos juegos de Might & Magic. A la derecha aparece, Sheltem, el primer gran villano de la serie, a punto de hacer su última defensa.



Algunas notas sobre las versiones de consola:


Los primeros tres episodios de Might & Magic también recibieron varias versiones interesantes para algunas consolas. El primer juego fue publicado para NES y PC-Engine (conocida como TurboGrafx-16 en Norteamérica). Esta versión para PC-Engine incluía nuevos diseños de personaje, de la leyenda del manga Yoshikazu Yasuhiko (Gundam), con una banda sonora de Joe Hisaishi (más conocido por su trabajo para los cineastas Takeshi Kitano y Hayao Miyazaki).  Por desgracia, esta versión nunca se publicó fuera de Japón.

Imagen de la izquierda: la versión para NES de Might & Magic.
Imagen central: la versión para PC-Engine (bonita, pero por desgracia solo disponible en japonés).
Imagen de la derecha: imagen de portada de la versión para PC-Engine, dibujada por Yoshikazu Yasuhiko.



Might & Magic II fue publicado para Mega Drive (Genesis) y Super Nintendo.

Imágenes de la izquierda: la versión para Mega Drive de Might & Magic. El héroe bárbaro Crag Hack aparece en la cubierta trasera de esta versión. Imagen de la derecha: Might & Magic II para Super Nintendo.  



Y por último, Might & Magic III también fue convertido una vez, para Super Nintendo y, otra vez, para PC-Engine, esta vez con el trabajo de Akihiro Yamada, un famoso ilustrador, también conocido como "el maestro japonés de la fantasía".

Algunas imágenes de la versión PC-Engine de Might & Magic III, incluyendo la portada del juego, por Akihiro Yamada.  



Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Orgulloso fundador del Club de Antifans de Lepastur - ¡Hazte miembro y ríete tú del Tirano Infernal!

http://www.starcraft-esp.com/

Lepastur

Rindo pleitesía de nuevo a vuestro coraje  :worthy: No obstante, como dije en el otro Tema, todavía se puede mejorar probando a sustituir todos los -org por -pre (las "coletillas" de las imágenes) y veréis que sorpresa os lleváis. Esto se hace con cualquier editor que tenga Buscar y Reemplazar (con Reemplazar todos, con el DreamWeaver se hace de golpe).  :cool:
http://www.rae.es / :worthy: para Krator ¡por ser un campeón! / www.TorredeMarfil.es / Presidente de la plataforma de los Archimagos y Liches flanqueadores de títulos de web.

Storm-Giant

Voy a probarlo ahora, ya dire como fue :viking:

PD: Esta crónica es la que estaba traducida en la página de Ubisoft, lo he puesto para tener las 6 crónicas juntas :wink:
Orgulloso fundador del Club de Antifans de Lepastur - ¡Hazte miembro y ríete tú del Tirano Infernal!

http://www.starcraft-esp.com/